NI LOS TIROS AL AIRE DE UN POLICÍA IMPIDIERON QUE SAQUEARAN OTRO CAMIÓN VOLCADO
El nuevo caso sucedió en una vía entre Cartagena y Barranquilla este jueves. En esta ocasión se trataba de un vehículo que iba cargado de pescado para vender.

Videos compartidos por periodistas locales en redes sociales muestran a una muchedumbre tratando de sacar su parte afanosamente mientras un policía mira impotente y trata de llamar su atención o dispersar a la multitud haciendo un disparo al aire.
Sin embargo, el efecto fue casi nulo, pues no se ve que lograra siquiera que alguien reparara en el sonido que acababa de oírse. Por el contrario, parece que los saqueadores no pierden la concentración y siguen bregando por sacar parte de los suministros que portaba el vehículo.
Ni los disparos al aire de los patrulleros de la Policía, lograron controlar a los saqueadores del camión que transportaba pescado, al le acabaron la carga de pescado en minutos.
El caso sucedió en el corregimiento Arroyo de Piedra, en la vía Barranquilla-Cartagena. pic.twitter.com/I9E8N6GMei— Jean-Pierre Serna (@jpserna) July 10, 2020
Otro video muestra otro ángulo del saqueo y las marcas anteriores al siniestro que, según Noticias Caracol, se habría producido por la explosión de una de las llantas del camión.
Vuelve y juega. Esta vez el saqueo fue a un camión que transportaba pescado, el cual se volcó en el corregimiento de Arroyo de Piedra. pic.twitter.com/upH2whpkA8
— Jean-Pierre Serna (@jpserna) July 9, 2020
De acuerdo con el periodista Jean-Pierre Serna, todo sucedió en el corregimiento Arroyo de Piedra, en Bolívar.
¿Colombianos se dedicaron a fumar y a beber en plena cuarentena?; así subieron los precios
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, informó que a pesar de que la inflación en el país cayó 0,38 % en junio, la de bebidas alcohólicas y tabaco subió.
El funcionario dijo que el incremento de precios en este grupo de gasto está asociado a un impacto directo de la subida del dólar en las bebidas importadas. “La mayoría de licores importados tuvieron variaciones positivas, solo el aguardiente tuvo una variación negativa de 0,10 %”.
El director aclaró que la entidad les hace seguimiento a cinco reglones específicos dentro del grupo de bebidas alcohólicas; el primero es el de whisky, brandy, vodka y ginebra; después viene la cerveza y el refajo; después los espumosos, luego los cigarrillos y en el último lugar el aguardiente.
“Es natural que el impacto de las medidas de orden civil, ley seca y toques de queda, está afectando de forma significativa el recaudo de los impuestos al consumo de licores en los departamentos, como ya ha sido noticia en semanas anteriores”, explicó Oviedo a Pulzo, aclarando que los precios de estos productos no subieron porque los colombianos estén consumiendo más.
De los otros 12 grupos de gasto medidos por la entidad estadística para hacer el cálculo de la variación del costo de vida en el país, el de la salud registró una subida de 0,33 %.
El resto de las nueve divisiones, excepto la de educación que no tuvo cambios, presentaron variaciones negativas y bastante lejos al cero, como la de prendas de vestir y calzado que tuvo una caída de 2,06 % por el efecto del día sin IVA del 19 de junio.
“Los arriendos empezaron el año subiendo y se fueron reduciendo en el marco de las medidas del Gobierno para mejorar las condiciones de los hogares, pero también por el efecto de la disminución de ingresos de los colombianos”, agregó Juan Daniel Oviedo en una rueda de prensa.
Termómetros infrarrojos: ¿Puedo quedar ciego o perder neuronas?
Una vez más durante la pandemia mensajes de WhatsApp, Facebook y otras redes sociales circulan con mensajes en contravía a lo que opinan especialistas y científicos. Esto es lo que debe saber antes de su próxima medición de temperatura.
En el último mes ha circulado a través de redes sociales información tergiversada, como muchas otras durante la pandemia, acerca de los termómetros infrarrojos o termómetros de no contacto, dispositivos que se han popularizado con la nueva “normalidad” generada por la pandemia del SARS-CoV-2. Éstos son ahora utilizados para regular la entrada de múltiples establecimientos comerciales, así como lugares de trabajo, conjuntos residenciales, entre otros, no sólo en Colombia sino a nivel mundial, se han popularizado para realizar la toma de la temperatura, tratando de evitar el menor contacto y detectar así a quienes tengan fiebre, uno de los síntomas más comunes del nuevo coronavirus
Un mensaje en Facebook asegura que los termómetros de no contacto o también conocidos como termómetros “infrarrojos” podrían quemar la retina, la afirmación que ha circulado enfatiza: “No permitan que les tomen la temperatura con una pistola de termómetro láser directamente a la cara, porque si el rayo láser les toca los ojos podría provocarles un problema en la retina, si están visitando algún centro comercial y les toman la temperatura corporal con una pistola al entrar, por prudencia tápense los ojos. Muchas veces quien la usa no tiene certeza de hacia dónde apuntan”.
En otra cadena de redes sociales, se asegura que “el láser del termómetro, penetra hasta la retina y eso puede causar lesiones como pérdidas de la visión porque el mecanismo emite radiación en el infrarrojo medio y lejano, de 400 y 1100 nanómetros, la cual es absorbida en la superficie del ojo y puede causar quemaduras en los tejidos externos del ojo e incluso abrasión a la córnea.”
Igualmente en las últimas semanas un video en el que se escucha la voz de un tal “doctor José Mena” afirma “yo me pregunto, cuántas veces en la semana vas al super y te están irradiando precisamente en la cabeza. Hoy te matan 1000 neuronas, mañana otras 1000, pasado mañana otras 1000 y eso a la larga trae un sinnúmero de alteraciones con tu sistema nervioso central que controla tus automatismos y nunca vas a saber que fue por esa lamparita.”
El primer registro que se tuvo de esta desinformación aparentemente fue en Puerto Rico a comienzos del mes de junio, tras la difusión de un supuesto mensaje atribuido a la “Asociación de optómetras” de ese país la cual no existe. Y ante la viralización del texto, se manifestaron la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología y el Colegio de Optómetras de Puerto Rico desmintiendo la información: “Queremos aclarar que en Puerto Rico la única entidad que regula a los optómetras creada por ley es el Colegio de Optómetras de Puerto Rico y la información que está circulando no está probada que sea cierta.”
La desinformación del supuesto daño en la retina causado por estos termómetros se ha difundido internacionalmente y en países como Perú, Argentina, Chile, España, e incluso China y Estados Unidos, se han realizado múltiples publicaciones por diversas instituciones y médicos oftalmólogos así como por optómetras para aclarar lo afirmado al respecto.
La Asociación de Optómetras de Argentina y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), también se han desvinculado de dicho mensaje y han desmentido su contenido: “no existe ninguna conexión comprobada entre afecciones y el uso del dispositivo.”
Por otra parte, la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) de Estados Unidos en su página web no hace referencia a si los termómetros infrarrojos perjudican la salud, pero sí aclara que el uso de este tipo de termómetros reduce “el riesgo de contaminación cruzada y minimiza la propagación de enfermedades”, afirmando que son fáciles de utilizar, limpiar y desinfectar.
En nuestro país, Andrés Herrera, presidente de la Federación de Optómetras de Colombia, explicó en días previos a otros medios, que los termómetros de no contacto tienen un tipo de láser conocido como "de indicación", muy diferente al que se utiliza en procedimientos quirúrgicos. El láser de los termómetros es de baja intensidad y no tiene la capacidad de dañar la retina.
Lo mismo afirmó el oftalmólogo y retinólogo, docente de la Universidad del Valle, Hugo Hernán Ocampo, quien también desmintió la misma información circulante, a su vez grabando un video difundido por la Universidad del Valle: “El primer concepto que hay que aclarar es que estos termómetros no producen radiación infrarroja. Lo que hace el termómetro infrarrojo es captar la temperatura corporal que es radiación infrarroja y el sensor la mide…El láser que aparece en los termómetros es una guía pero no es el láser que quema. Las longitudes de onda para trabajar en retina son diferentes a la que pueden tener este tipo de aparatos. El concepto de que se pueden producir ablaciones o cortes a la córnea con estos dispositivos es imposible, para poder hacer esos cortes se requiere un poder mayor. Además el termómetro está diseñado para medir la temperatura en la frente y no en los ojos. Si ud tiene temor que este rayo le haga daño en los ojos pues cierre los ojos al momento de la medición. Otro concepto importante es que la distancia para tomar la temperatura debe ser menor de 15 cms, y en el audio que se ha difundido refieren que se exija más de 15 cms, aquí es todo lo contrario, debe ser menor de 15 cms para que la medida de la temperatura sea confiable”.
Y cómo funcionan realmente los " termómetro infrarrojo o de no contacto”
Es importante partir del concepto físico de que el “calor es radiación”, por lo tanto el termómetro denominado como termómetro “infrarrojo o de no contacto”, está diseñado para medir la cantidad y la emisividad de esa radiación del cuerpo humano en el espectro infrarrojo. Es decir el sistema óptico del termómetro detecta la radiación térmica de un objeto o del cuerpo humano, la recoge y la enfoca, conviriténdola en una corriente eléctrica dirigida hacia un sensor infrarrojo de alta precisión, después la electrónica del termómetro traduce esta información a valores de temperatura y los muestra en la pantalla en un número dado en grados centígrados o Fahrenheit. El láser únicamente sirve para apuntar hacia el objetivo donde se desea tomar la temperatura.
Estos termómetros solamente captan la radiación infrarroja que emite una persona, todos emitimos dicha radiación que no es apreciable a la vista, pero tales dispositivos sí son capaces de reconocerla. “No pueden dañar nuestros ojos, el sensor con el que funcionan estos termómetros recibe una señal y emite otra”. explicó Carlos Govea, instructor comercial de equipos médicos para Hergom Medical.
La mayoría de estos termómetros, refiere la literatura no tienen láser incorporado, especialmente los que son utilizados cerca de la frente. Sin embargo, los que lo tienen utilizan un rayo láser para dirigir la toma de temperatura y en estos casos se trata de un láser clase I o clase II, lo que no supone ningún riesgo ya que su potencia es muy pequeña y en el caso de los de clase II deberían estar más de 10 segundos apuntando al ojo para causar daños. Además el láser con el que viene equipado el termómetro no es un rayo láser que irradia energía dañina para las neuronas, explicaba a RTVE en España, César Villa, Óptico-optometrista miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Ópticos y optometristas de España.
Pero aunque los termómetros que realizan medición corporal de la temperatura no afectan la salud humana, sí existen termómetros de uso industrial empleados en agricultura, ganadería o en construcción, que podrían causar dicha afectación. “Lo que sucede es que hay un tipo de láser que se usa en la construcción para medir temperaturas de cemento o de un techo. Es un láser comercial, con un uso completamente diferente al que se usa para la temperatura corporal, y quizás alguien leyó en algún momento que estos termómetros podrían causar daños. Este otro tipo de termómetros llevan incorporados un láser de Clase III, que sí suponen un riesgo para la vista, pero no son aptos para la toma de temperatura en seres humanos, su uso en ese caso, sería una negligencia”, afirmó Villa.
Por otra parte el doctor Pedro Maldonado, director del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile también afirmó respecto a la especulación de que estos dispositivos dañarían neuronas, " es claro: no hay manera de que dañen algo.” El especialista cree que esta desinformación podría nacer por luz roja que utilizan los termómetros infrarrojos para ubicar el punto donde se medirá la temperatura corporal.
Aunque es cierto que diferentes tipos de radiación podrían afectar los tejidos cuando se exponen durante mucho tiempo, estos termómetros tampoco emiten rayos X, para su funcionamiento, como se ha afirmado. La única radiación que emiten es la de las baterías, al igual que cualquier dispositivo eléctrico que se tenga en casa, lo hacen de manera similar y con el mismo índice de radiación (de las baterías) que los controles remotos del televisor.
Por su parte, la neuróloga infantil María Vaccarezza del Hospital Italiano de Buenos Aires manifestó a la agencia AFP,” es la primera vez que escucho esto y si en realidad existieran riesgos para el cerebro, los neurólogos lo sabríamos.”
Otro aspecto en relación a la información viralizada como señalaba Ocampo, es la distancia en la medición de la temperatura con estos dispositivos, uno de los audios también afirma “ahora voy a las tiendas y le pido al guardia que no me ponga el pequeño aparato en el brazo” , otro audio afirma “el termómetro debe estar a una distancia de 5-15cms de la cabeza”. Es importante aclarar que la temperatura corporal varía según el lugar anatómico donde se tome, las partes del cuerpo donde la medida de la temperatura tiene mayor precisión según múltiples estudios son: la frente, orejas, boca y recto. Y la distancia adecuada para realizar la medición correcta con los termómetros de no contacto es entre 3-5 cms, según los estándares a los que se adhiere la producción y distribución de estos dispositivos, los estándares de la Comunidad Europea o la regulación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Por lo tanto si estos termómetros son utilizados de forma adecuada, según todas las indicaciones del productor, ni dañan la retina, ni queman neuronas, pero deben cumplirse los requisitos mínimos de distancia para que la medida de la temperatura sea lo más fiable y exacta posible.
Es importante, también recordar que tener fiebre no significa únicamente tener infección por el nuevo coronavirus, y a su vez estar infectado con el coronavirus no siempre significa tener fiebre como se ha expuesto previamente. Por lo cual el uso de estos termómetros es sólo una de tantas medidas que se indican para disminuir el riesgo de diseminación del virus en especial para detectar personas sintomáticas en lugares públicos y establecimientos comerciales, pero que no debe reemplazar las medidas primordiales y básicas de bioseguridad como el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social. (Lea: Control de la temperatura corporal, un arma de doble filo).
FUENTE: EL TIEMPO
Millonarios confirmó la salida de otros 4 jugadores para la reanudación de la liga
A todos se les venció el contrato a finales de junio y, como no se les renovó, deberán continuar sus carreras en otros equipos del país.
Millonarios informó este jueves en su cuenta de Twitter la partida de cuatro futbolistas: Jefersson Martínez, Óscar Barreto, Deivy Balanta y José Luis Moreno. La salida de estos jugadores se suma a las ya confirmadas de Hansel Zapata y Wuilker Faríñez, este último que se fue prestado al Lens de Francia.
El club ‘embajador’ podría tener siete bajas en total de cara a la reanudación de la liga colombiana, en el caso que el delantero costarricense José Guillermo Ortiz también se vaya del equipo. El préstamo del atacante también se vencía a mitad de año, pero existe una mínima posibilidad de que se extienda en las próximas semanas.
De los seis futbolistas que partieron de Millonarios, solo dos eran habituales titulares en el equipo que este año dirige Alberto Gamero (Faríñez y Hansel Zapata).
En materia de incorporaciones, el equipo azul de Bogotá celebra el regreso del defensor uruguayo Matías de los Santos, que fue campeón con el club en 2017 y estaba a préstamo en Vélez de Argentina.
De igual manera, en las últimas horas el defensor Pedro Franco, recordado por los títulos que consiguió en Millonarios en 2011 y 2012, manifestó que le gustaría volver a club de sus amores ahora que salió del América de Cali porque se terminó su contrato.
Ojo con este mensaje de WhatsApp sobre COVID-19; hackea el celular en segundos
Esta información falsa está pasando por varios países indicando que la curva del coronavirus se está aplanando, pero lo que hace es robar datos.
Por medio de un tuit, el Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia alertó a la población sobre este mensaje que, al abrirlo, contiene un virus que puede hackear el celular en solo 10 segundos.
Hay varios tipos de virus de WhatsApp que actúan casi de la misma manera, frecuentemente los delincuentes cibernéticos buscan engañar a sus víctimas para que instalen un virus y así extraer información confidencial, según informó SpyWare.
Estos virus infectan el sistema como un componente adicional y luego inicia una actividad ilegal a espaldas del usuario. Lo que indica que no basta con eliminar WhatsApp del dispositivo para resolver el problema.
En respuesta a esto, WhatsApp hace unos meses decidió poner límite a los mensajes reenviados, pensando en la seguridad de las cuentas y también en la difusión de noticias falsas.
Maldición, por promesa incumplida de Diomedes, por la que, dicen, murieron 2 de sus hijos
Una de las hijas del fallecido ‘Cacique de La Junta’ se refirió este mes al mito sobre las trágicas muertes de sus hermanos Martín Elías y ‘el travieso’ Moisés.
Lo hizo en la reciente edición impresa de Vea, donde explicaron que la creencia es que Martín Elías y Moisés murieron (en 2017 y 2020, respectivamente, luego de sufrir accidentes de tránsito) porque su papá no le construyó a la Virgen del Carmen la iglesia en Valledupar que le prometió y ahora la familia debe cargar con esa maldición.
Es más, en la revista señalaron que hay quienes también dicen que los fallecidos fueron esos dos jóvenes porque al nacer fueron “los únicos hijos” que Diomedes Díaz “encomendó a Dios y a la Virgen”. Al tiempo, otros afirman que, por esa promesa incumplida, un miembro de la familia Díaz morirá cada tres años y, coincidencialmente, Martín y Moisés fallecieron con ese tiempo de diferencia.
“Han sido dos hermanos y ahora lo toman como si cada tres años fuera a morir alguien [de la familia]. Es absurdo”, dijo Kelly Elvira Díaz en el medio y, luego, agregó, que para ellos la historia es solo un mito de la gente.
“Dios no es castigador, él no nos va a castigar por algo que no hemos hecho. La Virgen está llena de virtudes. […] No es fácil que digan que nuestra familia está maldita. Mi familia era muy creyente, leía la biblia y era conocedor de la palabra, y muy devoto a la Virgen”, explicó la mujer en la publicación.
Ahí, incluso, aseveran que la promesa fue mencionada en varias canciones del cantante que murió en 2013. Sin embargo, esta quedó fue registrada en el tema ‘Volver a vivir’, de acuerdo con El Heraldo.
“‘Que si me para de aquí le hago una iglesia en el Valle’, prometió Diomedes Díaz a la Virgen del Carmen en su canción. Corría el año 1998 y ‘el Cacique de La Junta’, con profundos dolores en el cuerpo que le impedían la movilidad, reducido a una silla de ruedas afectado por la enfermedad Guillain Barré, se aferró a su santa patrona, a la que durante toda su vida le demostró devoción. El milagro se cumplió, Diomedes volvió a caminar, siguió cantándole a su gente, y continuó profesándole fe a la santísima, pero nunca construyó la iglesia”, aseguró el periódico.