
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o del polémico Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo.
Y tampoco las mujeres cantantes están exentas de caer en este machismo musical imperante: polémica fue "Hey Mama", del DJ David Guetta y que canta la trinitense Nicki Minaj, cuya letra en castellano dice: "Sí, yo hago la comida; sí, yo limpio" o "Sí, tú eres el jefe y sí, y yo lo respeto".
Porque el machismo o el control de los hombres sobre las mujeres está extendido en la música, en una sociedad que, en el caso de la española, por ejemplo, el 33 % de jóvenes de entre 15 y 29 años considera inevitable o aceptable en algunas circunstancias "controlar" a su pareja, según datos del informe "Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud", de 2015.
En la actualidad, el foco recae con especial atención en el reguetón que los jóvenes escuchan "en bucle" con letras como "Bonita", del colombiano J Balvin: "Y esto no para hasta que estés sin conciencia / hay que perder la paciencia y que sueltes las piernas".
También muy popular es el rap, otra variedad musical que, al igual que los ritmos latinos, recoge machismos. En España, el rapero Costa rima en la canción "Labios tatuados": "La pego y la araño, en el club o el baño / no voy a dejar de darte hasta que te haga daño".
En enero de 2016, colectivos feministas lograron la cancelación de uno de sus conciertos en Ciudad Real (centro) porque sus letras "dañan la dignidad de las mujeres por su alto contenido violento", según sostenía un colectivo feminista.
Además, la Asamblea Feminismos alertaba de que existe "un grave problema" mientras personas "como estas hagan este tipo de agresiones verbales camuflándolas en el arte de rapear o cantar".
Pero tampoco hay que remontarse al pasado año para encontrar en esta corriente musical actitudes machistas que, en algunos casos, se erradican con la cancelación de espectáculos también a iniciativa de instituciones públicas.
Ya en el plano internacional, el mundialmente conocido Eminem también continúa en esta tendencia sexista "rapeando" en la canción "Vegas": "Puta, tienes que salir corriendo / e ir a buscar a tus fresquitas amigas" u otros versos como "Y hacerme el desayuno, perra, eso es un requisito previo".
Más cercana al pop fue "Blurred Lines", una de las canciones del verano de 2013, interpretada por Robin Thicke y Pharrell, que causó una gran polémica por su letra "Yo sé que lo quieres", en inglés "I know you want it".
La frase fue criticada como una apología a la violación al insinuar que la percepción del hombre prima sobre el consentimiento de la mujer. El videoclip del tema también se llevó reproches, ya que en él los intérpretes aparecen rodeados de mujeres que están vestidas únicamente con la parte inferior de su ropa interior.
Juan Aguirre, componente del dúo Amaral, pone desde hace tiempo el foco en el machismo no solo de las letras, sino de la industria musical en sí, según señaló a Efe.
"El mundo del rock es muy machista, lo he descubierto trabajando junto a una mujer. Cuando se habla de Pereza o Estopa, nadie piensa que uno es el genio y el otro el que tiene la voz, y con nosotros pasaba", lamentaba el guitarrista en una entrevista con Efe.
Porque la música española no se salva tampoco, con ejemplos de míticos temas como "Corazón de tiza" (1990), de Radio Futura, y sus versos: "Y si te vuelvo a ver pintar / un corazón de tiza en la pared / te voy a dar una paliza por haber / escrito mi nombre dentro".
Y La Unión decía en "Fueron los celos" en 1990: "Solo pretendía guardar / algo de mi posesión / Fueron los celos / y no yo".
Y Loquillo cantaba en 1987, en el tema más polémico de la música española, titulado "La mataré": "Que no la encuentre jamás / o sé que la mataré. / Por favor sólo quiero matarla. / A punta de navaja / Besándola una vez más".
Aunque no todo lo que reluce en la música es sexismo, esta también puede usarse como un alegato feminista que busca la igualdad. Es el caso del gran éxito "Ain't your mama", canción escrita por Meghan Trainor e interpretada por Jennifer Lopez, que denuncia los estereotipos de género en la sociedad.
La artista estadounidense de origen puertorriqueño, conocida como JLo, entona: "No voy a cocinarte todo el día, no soy tu madre, no lavaré tu ropa, no soy tu madre...¿Cuándo te harás cargo de tus cosas?". (Fuente : El Espectador)

Quiero empezar dejando claro que considero que el expresidente Álvaro Uribe se equivocó. No hay manera de justificar que Daniel Samper Ospina es un violador de niños. No lo es. Tratar de ajustar esa afirmación al hecho de que por medio de sus escritos o trabajos ha violado los derechos de los menores, es un asalto a la razón. El trino del presidente Uribe ha generado odio y amenazas y en cualquier lugar del mundo es, innegablemente, un hecho peligroso.
Daniel Samper no es inocente. El exdirector de la revista Soho tiene una de las páginas más leídas en la revista Semana, que es sin lugar a dudas la más importante del país. Sus escritos influyen, construyen imágenes y ayudan a formar la opinión del país, por eso, aunque su expresión sea a través del humor, no significa que esté eximido de trabajar con altura, responsabilidad, principios y autocontrol. Samper exagera en los defectos físicos de las personas, desde Soho alimentó el odio a personajes públicos en segmentos como: “lo que odio de”, y parapetado en la supuesta sátira, lanza la piedra y esconde la mano. He visto como, amigos de él, que hoy gallardamente firman la carta que lo apoya, con lágrimas en los ojos leían indignados las burlas en las que en sus columnas los sometía. Nada de eso es un chiste.
En Colombia, muchos se esconden en la llamada libertad de prensa y el humor para calumniar, insultar, atacar y estigmatizar. Es la verdad. El humor chabacano no es periodismo y el humor que calumnia y ofende, no es humor.
La libertad de prensa no significa libertinaje y también debe ejercerse dentro de los parámetros de la legalidad y sobre todo del buen periodismo, uno que se define principalmente como responsable. Claro que se puede tener una opinión, pero hasta los más crudos opinadores se rigen por parámetros legales, del buen gusto y el buen periodismo. Negar esto ultimo es ignorar que lo que hacemos todos puede ser mucho mejor.
Creo profundamente en el humor, estoy convencido de que es una gran herramienta de crítica y reflexión. Como referencia de la manera en que en otras latitudes se abordan la polarización y momentos álgidos de la política a través de la mirada de la sátira, es bueno voltear la mirada a EE.UU. S.N.L. se ha vuelto referente en la discusión política en la era de Trump. Sin pelos en la lengua, pero con altura, carácter y sobre todo mensaje, el programa ha llevado a muchos a confiar más en su propuesta que en los medios tradicionales.
Este triste y preocupante episodio debe servir para que todos los periodistas y opinadores hagamos un ejercicio de reflexión. Teniendo en cuenta que nuestros mercados cada vez se hacen más pequeños y que la desconfianza en lo que hacemos ha alcanzado niveles históricos, estamos obligados a enfrentar este momento con humildad y autocrítica. La cordura es tal vez la única herramienta que nos permitirá atravesar este año electoral que se viene y que por lo visto será poco menos que insoportable.

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este lunes a Caracas con "medidas económicas" si Nicolás Maduro sigue adelante con su proyecto de Asamblea Constituyente, en tanto dijo que el mandatario venezolano es "un mal líder que sueña con convertirse en dictador".
"Estados Unidos no se quedará pasivo mientras Venezuela se desmorona", dijo Trump en un comunicado.
"Si el régimen de Maduro impone su Asamblea Constituyente el 30 de julio, Estados Unidos tomará rápidas y fuertes medidas económicas", afirmó el presidente estadounidense, sin dar detalles acerca de qué implicarían esas medidas.
Trump saludó el plebiscito simbólico organizado por la oposiciónvenezolana el domingo, en el que millones de votantes rechazaron la Asamblea Constituyente, subrayando que sus "fuertes y valientes acciones siguen siendo ignoradas por un mal líder que sueña con convertirse en dictador".
Desde Cuba, el presidente colombiano Juan Manuel Santos también se refirió al proceso de la Asamble Nacional Constituyente que, según Maduro, va o va pese al 98 % de venezolanos que rechazaron una modificación a la Constitución. Por medio de su cuenta de Twitter, Santos hizo un llamado a su homólogo venezolano para que desista de su idea, siendo la segunda vez en menos de ocho días que se refiere de frente a la tensa situación en Venezuela. "Hay que desmontar constituyente para lograr solución negociada, rápida y pacífica en Venezuela. El mundo entero lo está pidiendo", aseguró el presidente colombiano. (Fuente : El Espectador)
La revista reitera su apoyo al periodista y rechaza términos utilizados por el expresidente.
Luego de que el senador Álvaro Uribe Vélez desatara una polémica tras un trino en el que señaló al periodista y exdirector de la revista Soho, Daniel Samper Ospina, de violador de niños, han sido múltiples las reacciones que han circulado en medios de comunicación y redes sociales.
En medio de la controversia que empezó el pasado viernes 14 de julio, la revista Soho hizo pública su posición y aclaró varios puntos.
El primer punto del mensaje enviado por la revista hace claridad sobre el origen de las fotos que acompañaron el artículo el artículo ‘Dejad que los niños vengan a mí’, mencionado que el autor es el fotógrafo Mauricio Vélez, quien otorgó todos los permisos necesarios para la publicación de las imágenes y "lejos de promover cualquier actividad que vulnerara los derechos de los menores, el objetivo del artista era denunciar los escándalos de pedofilia que rodeaban a la Iglesia en ese momento".
En un mensaje publicado por Uribe posterior al rechazo que generó su trino entre asociaciones de periodistas y comunicadores que manifestaron su apoyo a Samper, el Senador dice que "en la Revista Soho, el periodista, que era Director, hizo publicaciones pornográficas con menores, en unos casos para atacar a un sacerdote, y en otros con fotografías en desnudo de mujeres menores de 18 años".
De otro lado, el comunicado de la revista también menciona que "la información que está circulando en internet según la cual dos menores de 13 años habrían aparecido desnudas en una situación pornográfica es falsa. El artículo era una evocación gráfica de la novela de Vladimir Nabokov, Lolita. Las dos jóvenes, que aparecieron en artículos diferentes, tenían 15 y 16 años, y como lo dispone la ley, las fotos se tomaron con su consentimiento y la autorización expresa de sus padres".
Tras su divorcio se había confirmado su noviazgo una modelo de 21 años llamada Marina. Al cantante se le relaciona ahora con la modelo italiana Raffaella Modugno.
El cantante Marc Anthony no ha perdido el tiempo tras su divorcio deShannon de Lima. Al igual que la guapa venezolana, que confirmaba hace apenas unos días su noviazgo con el boxeador Saúl 'Canelo' Álvarez, el músico también había conseguido rehacer su vida sentimental al poco de su separación junto a una joven modelo de 21 años llamada Marina Downing, aunque en su caso parece que el amor no le ha durado demasiado y ya habría cambiado de pareja sentimental, según se hacen eco ahora varios medios.
Pese a que parecía que el noviazgo de Marc y Marina estaba más que consolidado, en vista de que ambos se presentaron oficialmente como pareja en un acto benéfico organizado por la academia de los Grammy,todo apunta a que el intérprete de 'Vivir mi vida' estaría inmerso en realidad en un romance con otra maniquí italiana, Raffaella Modugno,que por el momento se desconoce cuando habría comenzado, de acuerdo a las fotografías de los dos supuestos tortolitos que ha compartido el programa 'El Gordo y la Flaca' de Univisión en su cuenta de Instagram como prueba.
Lo cierto es que a finales de mayo, con motivo de la celebración del Día de los Caídos en Estados Unidos, su país natal, el cantante ya había publicado en sus redes sociales una imagen en la que aparecía posando con Raffaella.
Sin embargo, no deja de resultar sorprendente la noticia de su nuevo romance en vista de que hace solo unos días la edición de moda de la revista española ¡HOLA! publicaba una entrevista con Marina en la que la presentaban como la novia de la estrella de la música y durante la que ella se pronunciaba de pasada acerca de Marc Anthony para dejarle en muy buen lugar.
"Es muy lindo por dentro, con un gran corazón, un hombre que trabaja duro y cuida mucho a su familia", aseguraba la modelo antes de confesar que lo suyo había sido "amor a primera vista", un sentimiento que, según parece ahora, se ha disuelto tan rápido como comenzó.
El músico vuelve a grabar canciones suyas, emprende una gira que le traerá a España en julio y arremete contra Trump y Maduro
No ha sido una reflexión consciente, pero en Caminando, Rubén Blades (Ciudad de Panamá, 1948) ha ido mirando mucho al pasado y menos al futuro. Al rey de la salsa le ha salido un disco electrizante, pero nostálgico. De lo primero tiene la culpa esa poderosa big band, liderada por Roberto Delgado, con que lo ha grabado y junto a quien emprende gira. De lo segundo, lo años... No quiere decir todo esto que el autor de Pedro Navaja, referente de la música latina urbi et orbi, se haya vuelto un melancólico. Más bien mira al mundo con la misma intensidad de antes. Sigue su carrera como actor —graba ahora episodios de la serie Fear the Walking Dead—, afronta una gira que le traerá el 17 de julio por Madrid en las Noches del Botánico y otras cuatro ciudades españolas hasta el 22 de julio, pero, sobre todo, no rehúye preguntas sobre temas candentes en los que se moja a fondo acerca de Trump, Venezuela o esas hipotecas que antaño firmaban los músicos de su generación con las discográficas y que les hacían pagar cara su libertad. Ahora anda a la greña con Nicolás Maduro, que le atacó en uno de esos shows fasciotelevisivos en los que amenaza a gente.
Pregunta. ¿Qué le ha pasado con Nicolás Maduro? La ha tomado con usted.
Respuesta. En Venezuela la intransigencia del gobierno de Maduro está llevando a su país hacia el despeñadero de la violencia. Ojalá recapacite, por el bien de su pueblo. Me he preocupado sobre la situación de caos, pero también de cómo la población desconfía de algunos sectores de la oposición por el miedo a que les conduzca a situaciones de corrupción como las del pasado. Le sugiero a quien quiera realmente entender mi posición sobre Venezuela que ingrese a mi pagina web para que lea mi respuesta y, ademas, todos los artículos que desde el 2014 he redactado sobre la situación que vive el país. La presente situación reafirma la necesidad de nuevas elecciones, cuya integridad se confirme a través de la supervisión imparcial de observadores e instituciones internacionales de entero crédito.
P. Este disco huele a nostalgia. ¿Es una senda buscada?
¿Por qué una gran parte de las mujeres prefirieron votar por un mentiroso, misógino, charlatán e ignorante y no por Hillary Clinton?"
R. Estoy en el proceso de volver a grabar algunos de mis temas ya que las casas disqueras con las que tuve contratos son las dueñas de los másteres de mis discos. Es injusto que empresas como Sony, Elektra o Universal, aunque recuperen la inversión en cada lanzamiento, sigan siendo sus dueños. Es como si fueras a un banco, te dan un préstamo pero la entidad sigue siendo dueña de tu casa. Una multinacional que no canta, ni arregla, no escribe partituras, no compone ni toca un instrumento termina como propietaria y el músico creador, que se joda. No es cuestión de volver al pasado. Al contrario. Voy hacia el futuro porque recobro mi música y la puedo administrar en vida para dejar como herencia cuando muera. Pienso regrabar todo por eso.
P. ¿Con big band? El sonido ensancha de una manera asombrosa los temas.
R. He trabajado con Roberto Delgado, un arreglista que se veía limitado por la composición original de su orquesta. Decidimos ampliar la gama de la sonoridad para darle el espacio necesario y expandir la creatividad. ¿El resultado? A mi juicio, joyas como Ara-Yue y Adonde.
P. O Nadie sabe, El pasado no perdona, Como un huracán, que más ahora, vueltas a grabar, dan cuenta de esa nostalgia que antes le mencionaba y usted niega…
La intransigencia del gobierno de Maduro está llevando a su país hacia el despeñadero de la violencia. Ojalá recapacite"
R. En realidad noté eso después de acabados los temas. Lo que ocurre es que son ejemplos de salsa bailable y eso fue lo que escogí. Aquello que me pareció más representativo de la salsa de los setenta. Uno se arrepiente de cosas, seguro, pero este disco no es un mea culpa.
P. Hay canciones –El pescador y Antadilla- inspiradas en la pesca y el mar. ¿A qué clase de público quiere echarle el anzuelo a estas alturas?
R. Estos temas tienen que ver con mi disco Maestra vida. Hay canciones que debo escribir en esa línea. Estoy trabajando en ello, empatando con la narrativa ahora mismo.
P. Anda rodando Fear the walking dead y se nos puede ocurrir una metáfora política: la llegada de Trump ha resucitado en cierta medida la vieja estrategia de Nixon, Kissinger o Reagan respecto a América Latina como el patio trasero de EE UU. ¿Cómo lo ve?
R. Eso nunca ha variado. Sólo se ha manifestado con distintos matices. Pero hoy, las realidades son distintas en cuanto a las consecuencias de malas decisiones políticas. Los conflictos se han globalizado y no hay enemigo chiquito. Los tigres de papel ya no existen. Además, las condiciones económicas del mal llamado neoliberalismo requieren de alianzas y mercados para prosperar.
P. ¿En qué medida Trump ha envenenado el ambiente entre los latinos de Estados Unidos y, en qué medida, la necesidad de afrontarlo, ha regenerado ese mismo espectro?
R. Sólo el tiempo puede responder preguntas que no entiende la razón. ¿Por qué una gran parte de las mujeres prefirieron votar por un mentiroso, misógino, charlatán e ignorante y no por Hillary Clinton? En cuanto a los latinos en Estados Unidos, lo he dicho mil veces: mientras no actuemos allá como manos, seguiremos siendo dedos.
P. En 2015, confesaba a EL PAÍS que preparaba su carrera presidencial en Panamá para 2019. ¿Lo mantiene?
R. No confesé eso, simplemente, lo indiqué como una posibilidad. No existe una certeza. Sería absurdo e irresponsable declararme candidato sin haber preparado asuntos de importancia como la preparación de una propuesta viable. A mediano y largo plazo, hoy tengo más pasado que futuro y debo estar listo para enfrentar las consecuencias de esa realidad. También para establecer responsablemente las prioridades.
P. O sea, que se lo va preparando con cautela… Y en ese caso, la de este verano, ¿sería su última gira?
R. De salsa, sí. Quizás haga representaciones esporádicas en un futuro, pero no lo aseguro. Debo dedicar tiempo a muchas cosas. Ahora me encuentro priorizando direcciones.
P. ¿Anda el continente necesitado de algunos referentes morales?
R. El mayor liderazgo o referente moral, como dices, debe surgir de nuestro entorno inmediato. Para mí, lo fueron mi abuela y mi madre. Mi padre, el barrio y los maestros.