Bono pensional: cómo reclamarlo al salir de Colpensiones y cuáles son los requisitos
Ese valor entregado por el Ministerio de Hacienda busca que quienes se pensionaron o estén a punto de hacerlo puedan aumentar su capital de ahorro o aporte. Los empleados que hayan cotizado su pensión durante toda su vida laboral en Colpensiones, o que hayan estado en otro fondo público o caja de compensación, y que quieran pasarse a un fondo privado, como Porvenir, Colfondos, Protección o Skandia, tienen derecho a un bono pensional. Qué es el bono pensional
Es un título de valor que representa los aportes hechos por el afiliado. Tiene como objetivo aumentar el capital del trabajador en su cuenta de ahorro individual, el cuál financia su ahorro de jubilación, según Colfondos. Ese bono es emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, más específicamente por la Oficina de Bonos Pensionales.
Quiénes pueden reclamar el bono pensional
Las personas que hayan cotizado 150 semanas antes de pasarse a un fondo privado, unos 3 años aproximadamente, pueden reclamar el beneficio al hacer el traslado. Cómo tramitar el bono pensional. Este debe ser solicitado en la entidad privada a la que se va a migrar la cotización de pensiones. Allí se debe manifestar la intención de solicitarlo y adjuntar la historia laboral.
También se pedirá una autorización de emisión, una fotocopia de la cédula y del registro civil de nacimiento. Requisitos para reclamar bono pensional
La única condición para reclamar ese rubro es haber cumplido cierta edad. 60 años de edad en mujeres, es decir, dos años después de haberse pensionado. Para los hombres, el bono solo se puede reclamar a los 62 años, edad en que deben jubilarse. Como en los fondos pensionales privados existen rendimientos sobre el valor aportado, este bono también recibe esa rentabilidad. Colfondos precisó que si una persona se trasladó antes de diciembre de 1998 podrá recibir una rentabilidad de IPC+4. Si se trasladó luego de esa fecha, la rentabilidad baja un punto a IPC+3.
Fuente: Pulzo
Con son vallenato presentan a Man-glar, primo del frailejón Ernesto Pérez
Llega un nuevo integrante a la familia. Se trata del primo costeño Man-glar, quien hablará de su hogar, el río, el mar y la ciénaga de Mallorquín. Tras el éxito mediático de “Frailejón Ernesto Pérez” –personaje de la serie animada Cuentitos Mágicos, transmitida por Señal Colombia– aparece en el ecosistema de las redes sociales un nuevo miembro de la familia: se trata del primo costeño “Man Glar”, promocionado por la alcaldía de Barranquilla para generar conciencia sobre la importancia del cuidado de los manglares. Los manglares cumplen una labor muy importante en áreas cercanas a las desembocaduras de los ríos.
En un principio ayudan a purificar el agua del mar; además, entre su follaje y raíces viven muchos animales y su consistencia sirve de barrera contra los huracanes. Se trata de un manglar, que al mejor estilo animado y al ritmo de vallenato, el personaje también presenta su canción:
'La Última Vuelta Tour' de Daddy Yankee tendrá cuatro fechas en Colombia
Cali, Bogotá, Barranquilla y Medellín son las ciudades escogidas por el boricua para ofrecer su gira de despedida. Antes de retirarse oficialmente de la música, Daddy Yankee publicará un último álbum de estudio Legendaddy y ofrecerá una gira mundial de conciertos que lo llevará por casi todos los rincones del continente americano. La gira tiene dos nombres oficiales: La última Vuelta Tour y Legendaddy World Tour, nombres elegidos para celebrar la vida y carrera artística de uno de los músicos puertorriqueños más importantes de todos los tiempos. El primer concierto se realizará en Portlland, Estados Unidos, y el cierre se realizará en la Ciudad de México a finales de 2022. Es posible que la gira se extienda para los primeros meses del próximo año. Esta gira se presentará en estadios y arenas de diferentes ciudades.
Colombia, uno de los países que adoptó el reggaetón como propio y territorio que ha apoyado la carrera de Yankee con fuerza desde principios del milenio, tendrá la oportunidad de recibir a Yankee cuatro noches en cuatro ciudades diferentes: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. En América Latina
Fechas:
OCT 07: CALI, CO
OCT 08: BOGOTÁ, CO
OCT 14: BARRANQUILLA, CO
OCT 14: MEDELLÍN, CO
Fuente: Shock
¡Sebastián Yatra cantará 'Dos oruguitas' en los Óscar!
Cantante colombiano Sebastián Yatra está "emocionado" ante la ceremonia de los Óscar, que se celebra el 27 de marzo, y a la que asistirá como intérprete de 'Dos oruguitas', nominada a la mejor canción y que él interpretará. Será la primera vez que un colombiano canta en la gala.
Según la Academia de Hollywood, será el cuarto en la lista de interpretes. Beoyoncé la encabeza con Be Alive, de la película King Richard, seguida de No time to die, de la pelicula del mismo nombre, a cargo de Billie Eilish y Finneas, y Somehow you Do, de Reba McEntire.
'Dos oruguitas' fue compuesta por el actor y músico estadounidense de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, que opta al Óscar por segunda vez tras la nominación que consiguió por 'How Far I'll Go', de 'Moana', en 2017. Miranda fue el encargado de escribir ocho de las canciones de la película, entre ellas la popular 'We Don’t Talk About Bruno', pero se decidió elegir 'Dos oruguitas' -en español en todas las versiones del filme- porque representaba mejor el espíritu de la película. Además de la nominación a mejor canción, 'Encanto' se hizo con las candidaturas a mejor filme de animación y a mejor banda sonora, para el trabajo de la compositora de origen mexicano Germaine Franco.
"Y yo ahí cantando, representando a mi Colombia, que además está en la primera página del mundo con esta película", afirmó feliz el cantante de títulos como 'Traicionera' o 'No hay nadie más'. 'Encanto' "está siendo un fenómeno absoluto tanto en lo musical como en lo visual, algo que creo todos soñamos pero nadie se esperaba que llegara a ese punto", destacó Yatra.
Fuente: El Tiempo
Precio del dólar se pegó tremenda caída en Colombia
Inició la semana alegrando a muchos
La divisa estadounidense registró una baja de casi 70 pesos en su precio. Las referencias del petróleo bajaron, aunque no recuperan su precio estable. Este martes, el precio del dólar tuvo un movimiento importante en su precio de compra en la Bolsa de Valores de Colombia. La divisa ha estado en constante movimiento luego de que se agudizara la crisis entre Ucrania y Rusia y de que los precios del petróleo también se desestabilizaran. Precio del dólar hoy 22 de marzo
La moneda americana registró un precio promedio de 3.762 pesos durante la jornada. Sin embargo llegó a un precio mínimo de 3.751 pesos, lo cuál está 69 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para hoy, que es de 3.820 pesos. El precio de apertura de la moneda fue de 3.792 pesos y el máximo registrado fue de 3.793 pesos.
Fuente: Pulzo
Jamming Festival: artistas se pronuncian tras la cancelación del evento
A menos de un día de su realización, los organizadores del Jamming Festival comunicaron en la mañana de este viernes que el evento se iba a aplazar por “razones de fuerza mayor”. Esta noticia, que dejó consternados a muchos de sus asistentes, se realizó por medio de un comunicado en la cuenta de instagram oficial de la compañía. Cabe destacar que el Jamming ha tenido muchos inconvenientes, pues en un principio fue aplazado por la pandemia del covid-19. Luego de su reagendamiento, y días antes del concierto, algunos artistas como Los Cafres, Vicentico, La Maldita Vecindad, Enanitos Verdes y Damian Marley empezaron a cancelar sus participaciones.
Aunque había rumores acerca de la cancelación, debido a que se decía que había inconvenientes con el montaje, la empresa había dado un parte de tranquilidad.
Cabe destacar que el Jamming ha tenido muchos inconvenientes, pues en un principio fue aplazado por la pandemia del covid-19. Luego de su reagendamiento, y días antes del concierto, algunos artistas como Los Cafres, Vicentico, La Maldita Vecindad, Enanitos Verdes y Damian Marley empezaron a cancelar sus participaciones.
En este, la compañía afirmaba que trabajaba con operadores de gran trayectoria y experiencia y que contaba con el apoyo de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, Ejército, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos para el desarrollo del evento.
“Las empresas de logística con las que estamos operando son Open, GSP, VIP y Black and Red, empresas acreditadas que se encuentran en el terreno (Playa Hawai) trabajando en todos los aspectos requeridos para la realización del Festival. Estas empresas cuentan con la trayectoria, la experiencia y el equipo profesional necesario para garantizar la logística necesaria para un evento de esta magnitud”, decía el texto.
¿Qué han dicho los artistas?
Ante la noticia, las reacciones no se han hecho esperar. Algunos de los cantantes que se iban a presentar este fin de semana en Ibagué han hablado acerca de la cancelación del evento.
El grupo Caligaris FC compartió el comunicado oficial del Jamming y lo citó con emojis tristes.
Por su parte, Green Valley también comentó acerca del evento, afirmando que no había alcanzado a viajar hacia el destino.
Vilma Palma E Vampiros y Afrobros también fueron afectados por la cancelación, estos últimos ya se encontraban en el avión cuando se anunció la noticia.
Según el medio radial, muchos de los artistas no sabían de la cancelación, pues nadie se había comunicado con ellos.
De acuerdo con Johana Fuentes, periodista del medio citado, muchos de ellos se enteraron por llamadas y mensajes que estaban dando las cadenas radiales.
Fuente: El Tiempo