El entrenador francés regresa al club empujado por la grave crisis deportiva, sin opciones de lograr un título en las tres grandes competiciones.

 

Zinedine Zidane volverá al banquillo del Real Madrid. 283 días después de marcharse de la casa blanca, el técnico francés regresa al equipo merengue, según ha avanzado La Sexta. El preparador anunció inesperadamente su decisión de abandonar el Real Madrid el 31 de mayo de 2018, tras dos años y medio en el cargo, y 9 títulos y tres Champions. "Es el momento y lo mejor para todos", dijo, en una decisión que dejó "helados" a todos los estamentos del club blanco.

Zidane regresa en medio de una grave crisis deportiva, desatada tras perder en solo una semana los tres títulos en juego. El galo será el tercer entrenador esta temporada. En verano llegó Julen Lopetegui en una polémica contratación. El vasco fue despedido de la selección cuando se anunció su fichaje por el Madrid. El exseleccionador duró en el banquillo hasta el 29 de octubre, tras caer goleado en el Camp Nou (5-1), un resultado que le dejaba a siete puntos del líder. En su lugar llegó Santiago Solari, técnico hasta entonces del Castilla. El argentino ha durado una vuelta entera de Liga. En su periodo, el equipo enderezó el rumbo tras las Navidades, animado por la aparición de Vinicius. Sin embargo, los partidos de vuelta de las semifinales de Copa contra el Barcelona (0-3), de los octavos de Champions ante el Ajax (1-4), y el clásico liguero (0-1) desencadenó una grave crisis deportiva en el Madrid.

Cuando Zidane anunció su adiós, nadie en el club sospechaba que se iría. Ni mucho menos después de ganar en Kiev la tercera Champions seguida, su noveno título desde que llegó al banquillo blanco en enero de 2016. Pero Zidane había decidido marcharse. Así se lo comunicó a Florentino Pérez, a quien ahora dice sí a regresar apenas nueve meses después de irse porque era "el mejor momento", ya que, argumentaba, el equipo "tenía que seguir ganando y para eso necesita un cambio". Hoy, con el Real Madrid fuera de todas las competiciones de forma muy prematura, Zidane tendrá que explicar qué le ha hecho cambiar de opinión respecto al final de la temporada pasada. "Soy ganador, no me gusta perder. Si no veo claramente que vamos a seguir ganando y no veo las cosas claras, como yo quiero, es mejor no seguir y no hacer tonterías”, dijo entonces.

Tras la dura eliminación en Liga de Campeones contra el Ajax, en los despachos del Santiago Bernabéu se sucedieron las reuniones en busca de un entrenador que enderezara el rumbo del equipo. Mourinho y Zidane fueron los nombres que más sonaron. Ni siquiera la goleada de este domingo en Zorilla ha evitado la destitución de Solari, sentenciado tras caer contra los holandeses.

 

Fuente: elpais.com

Isabella Echeverri había denunciado que DT Felipe Taborda cobraba por llevar jugadoras adicionales.

Isabella Echeverri, jugadora de la Selección Colombia femenina, había denunciado hace tres semanas que el extécnico de ese equipo, Felipe Taborda, hacía convocatorias paralelas con "jugadoras invitadas", a las que les cobraba por incluirlas en ese grupo. EL TIEMPO obtuvo copia de una de las consignaciones.

 

El recibo tiene fecha del 10 de diciembre de 2013. "El entrenador Felipe Taborda me indica que puedo venir de 'prueba' si me pagaba mis tiquetes, hotel, alimentación y transporte. Con la ilusión de ser parte de la selección, yo accedo a estas condiciones y mi padrastro, Michael Robbin le hace una transferencia equivalente a 1,200,000 pesos a la cuenta personal del entrenador Felipe Taborda", dice Echeverri, en el documento que están preparando las jugadoras, con la asesoría de Acolfutpro, para entregarlo el lunes a la Federación Colombiana de Fútbol, el Ministerio del Trabajo y otras autoridades..

Echeverri, nacida en Medellín hace 24 años, le dijo a EL TIEMPO el pasado 19 de febrero que muchas veces las jugadoras se callaron las denuncias por miedo. "Es muy difícil que hablen todas por el miedo de no volver a ser convocadas. Yo llegué a un punto de inflexión en que hablo o hablo porque no me lo aguanto más sin importar las consecuencias", declaró.

En la rueda de prensa convocada el jueves por Acolfutpro, Echeverri agregó: “Yo estuve en una nómina paralela. Yo pagué mis desplazamientos, mis hoteles y consigné un millón doscientos mil pesos a la cuenta personal del técnico Felipe Taborda, pensando que era lo que debía hacer para estar en una selección, que para mi es lo más importante”.

Fuente: eltiempo.com

El equipo inglés remonta con un penalti de VAR en el minuto 94 y propicia otro fracaso del lujoso cuadro francés

Un Manchester United desclasado por la multitud de bajas que le asolaban, pero con el orgullo de su linaje, generó el segundo cataclismo de los octavos de final de la Champions. Si el martes fue el Ajax el que fue capaz de remontar en el Bernabéu el 1-2 que el Madrid se trajo de Ámsterdam, este miércoles fue el diezmado equipo de Solskjaer el que firmó un vuelco histórico. Increíble por el 0-2 que debía mejorar y por la superioridad mostrada en la ida por el París Saint Germain. El drama del multimillonario proyecto puesto en manos del alemán Thomas Tuchel se concretó en el tiempo de prolongación. El colegiado esloveno Skomina fue conminado por los asistentes del VAR a revisar unas manos de Kimpembe que interceptaron un disparo de Dalot que no iba a ninguna parte. Rashford ejecutó a Buffon en medio del silencio sepulcral que se apoderó del Parque de los Príncipes. El 1-3 descarrilaba el enésimo intento del PSG y de su multimillonaria propiedad por asaltar la Copa de Europa. Esta vez fue la traicionera irracionalidad del fútbol la que sepultó un proyecto diseñado desde abrumadores golpes de talonario.

Lo inopinado de la gesta del United estuvo en la forma. No fue un equipo volcado sobre el campo contrario a la búsqueda de un caudal de ocasiones. Tampoco se prodigó en contragolpes que hicieran temer al PSG por la eliminatoria. Fue un milagro frío desde el cálculo al que le obligaba la limitación de recursos. Apenas tres disparos a puerta y tres goles que rubricaron la remontada.

Con esa alineación de secundarios por el puñado de bajas que acumulaba entre sanciones y lesiones (Pogba, Martial, Herrera, Alexis, Mata, Lingard, Matic y Valencia), el United se presentó en París con un plan de supervivencia. Fred, McTominay, Andreas Pereira, componentes del juvenil centro del campo que pudo armar Solskjaer, reflejaban ese trazo de equipo de circunstancias. Más dibujado y atornillado para esperar en campo propio y aguardar errores ajenos. Y el PSG se los concedió ya desde la madrugada del encuentro. Antes de que se cumpliera el minuto dos Kehrer pisoteó el manual de los pases en zonas de riesgo. Acostado sobre la banda, de espaldas, sin girarse para mirar, pretendió jugar con Buffon. El regalo lo intuyó Lukaku, que sentó al meta italiano a la carrera y marcó a puerta vacía. El belga y Rashford eran las reminiscencias de un proyecto que nació millonario en las manos de José Mourinho y ahora parecía languidecer en Europa en las de Solskjaer.

No varió su plan el United pese a ese primer golpe favorable. Siguió como si no creyese que esa ventaja tempranera le daba vidilla en la eliminatoria. Apretó filas y dejó que el PSG ejerciera el gobierno del juego. No se exhibió el equipo de Tuchel como en la ida. Comandado por Verratti, en Old Trafford se mostró como una estructura más sofisticada en la elaboración e inalcanzable para el United. Esta vez, el mediocentro italiano ni estuvo tan fluido, ni le acompañaron Draxler y Mbappé como elementos desequilibrantes. Fue Di María el más empeñado en acelerar el juego y en hacerles entender a los suyos que el agujero del United estaba en los costados. Cada incursión de Alves y Bernat generaba un destrozo. Mbappé cogió ese hilo y su pase atrás lo recogió en el segundo palo Bernat para empatar.

Error de Buffon

Igualado el marcador en apenas diez minutos, menos aún varió su propuesta el United. Y no le fue mal porque se encontró con otra dádiva. Esta vez de Buffon, que no embolsó un disparo lejano de Rashford. Al quite, Lukaku volvió a instalar la angustia en el PSG. Más por el marcador que por el juego.

Durante casi una hora, el United sobrevivió como pudo. El cambio de dibujo de Tuchel tras el descanso, pasando a una defensa de tres centrales, incrementó el control del PSG. No fue un dominio avasallador. Con todo, Bernat y Mbappé tuvieron el empate a dos y la eliminatoria en el tramo final del duelo. No concretaron ni uno ni otro y se generó el escenario al que aspiraba el United, ya con dos chicos de su equipo de reservas, Greenwood y Chong, sobre el campo. Llegar a los minutos finales con vida. Agazapado, aguardó el equipo de Solskjaer otra concesión u otro golpe de fortuna. Y lo encontró en esas manos de Kimpembe.

Vídeo:

Fuente: elpais.com

Harry Kane apareció para abrir el marcador en el Borussia Dortmund vs. Tottenham y meter a los 'Spurs' entre los ocho mejores de la Champions League.

Apareció el 'Killer' para tirar por los suelos toda esperanza de remontada del 'Vendaval Amarillo'. Harry Kane anotó el primer gol del partido entre Borussia Dortmund vs. Tottenham y aseguró la clasificación de su equipo a la siguiente etapa del torneo europeo. Golazo del capitán de los 'Spurs'.

Borussia Dortmund había tenido algunas de las opciones más claras del partido, pero no pudo concretar las chances que tuvo. A diferencia de los ingleses que, a la primera clara que encontró Harry Kane la mandó a guardar.

Un error en salida de los alemanes, terminó con el balón muy cerca de la posición de Moussa Sissoko quien no la pensó y en primera la puso a las espaldas de los zagueros del Borussia Dortmund para que aparezca 'Hurrykane' y defina al ángulo y ponga el único gol de visita en esta llave y el global 4-0.

Recordemos que la ida fue triunfo de Tottenham por 3-0 y solo el resultado espejo le daba la chance de forzar el alargue al cuadro alemán, pero este gol del capitán de los 'Spurs' tiró por los suelos toda chance del actual puntero de la Bundesliga.

 

Harry Kane anotó su quinto gol en esta Champions League y es su primero en esta llave de octavos de final.

 

Vídeo:

 

Fuente: elcomercio.pe

La fase de grupos de la Copa comienza este martes. San Lorenzo, el que más tiene: cuatro.  

El mercado suramericano, en especial el brasileño y el argentino, está abierto para los jugadores colombianos, que cada vez salen más a probar fortuna por fuera del país. En esta edición de la Copa Libertadores, 34 jugadores nacidos en Colombia harán parte de planteles del exterior en la fase de grupos.

Algunos, como Rafael Santos Borré y Juan Fernando Quintero, ya se consagraron y ganaron la Libertadores con River Plate. Otros lo hicieron con equipos colombianos y ahora la buscan en otros países, como Orlando Berrío, Miguel Borja, Macnelly Torres y Alexánder Mejía. Y otros más buscan abrirse campo por fuera ante las pocas oportunidades en su país.

El equipo con más refuerzos colombianos es San Lorenzo de Almagro. El paso de Jorge Almirón por Nacional le permitió conocer el mercado. Se llevó a tres jugadores a los que dirigió en Colombia, Gustavo Torres, Raúl Loaiza y Andrés Rentería, y a ellos se sumó Juan Camilo Salazar, que acaba de llegar procedente de Millonarios.

Otros cuatro equipos argentinos tienen buena representación colombiana. River, actual campeón del torneo, sumó otro más, Jorge Carrascal. En Boca Juniors, tras la salida de Edwin Cardona, se mantiene Sebastián Villa, regresa Frank Fabra tras recuperarse de su lesión de rodilla y ahora se suma Jorman Campuzano.

En Rosario Central, donde ya estaba el zaguero central Óscar Cabezas, exjugador de Patriotas, llegaron este semestre Jarlan Barrera, del Junior, y Duván Vergara, de Envigado. Y en Huracán jugarán Andrés Felipe Roa y Daniel Hernández.

En Brasil, la cuota más grande de colombianos la tiene Flamengo, que cuenta en sus filas con Gustavo Cuéllar, Orlando Berrío y Fernando Uribe. En Palmeiras, por ahora, está solo Miguel Ángel Borja. Iván Angulo, exjugador de Envigado e integrante de la Selección Colombia Sub-20, no fue inscrito.

Ánderson Plata estará Athlético Paranaense. Llegó desde el año pasado, pero no pudo ser inscrito en la Copa Suramericana, que ganó ese equipo, porque ya había jugado con Santa Fe. Santiago Tréllez, por su parte, jugará la Copa con Internacional de Porto Alegre, a donde llegó este semestre, procedente de Sao Paulo. Y Yimmi Chará ya tiene cuatro partidos en esta edición con Atlético Mineiro, que empezó a competir en las fases previas.

El resto de Suramérica

En Paraguay, además de los ya citados Macnelly Torres y Alexánder Mejía, en Libertad, también hay representación colombiana en los dos más grandes del país. En Olimpia están el lateral Sergio Otálvaro y el central Jorge Arias, y en Cerro Porteño, el zaguero Juan Camilo Saíz, exjugador de Medellín y Envigado.

Duvier Riascos, campeón con Millonarios en 2017 y exjugador de América y Deportivo Cali, ahora probará suerte con Universidad Católica, de Chile. En ese mismo país, pero en Palestino, hay un arquero colombiano poco conocido, Juan Daniel Murillo, de 20 años. No fue inscrito para las fases previas, pero se espera que sea incluido en la lista de buena fe en la fase de grupos, pues aún quedan cinco cupos disponibles.

Cristian Martínez Borja, que obtuvo el ascenso con América de Cali en 2016 y que con Santa Fe alcanzó la semifinal de la Copa Libertadores en 2013, volverá a jugar el torneo, esta vez, con Liga de Quito. Por su parte, el experimentado Dhawlim Leudo, exjugador de Equidad, Millonarios y Deportivo Pasto, está en Perú: ha jugado tres partidos con Melgar en esta Copa.

Los menos conocidos de esta lista: el zaguero central César Mena, de 30 años, que en Colombia pasó por Pereira, Cúcuta, Huila, Águilas, Jaguares y Patriotas, jugará la Copa con San José, de Bolivia. Y el lateral Julio César Mora, quien ascendió con Alianza Petrolera en 2012 y fue campeón de la Copa Colombia con Atlético Nacional en 2014, estará en la Libertadores con el Zamora, de Venezuela, a donde llegó el año pasado.

Fuente: eltiempo.com

La Vicepresidenta convocó a entidades para evitar abusos y garantizar equidad en este deporte.

 

Un pacto por la transparencia fue el resultado de la reunión que convocó la Vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, con la Federación Colombiana de Fútbol, el ICBF y Coldeportes, en la cual el tema central fueron las recientes denuncias de las futbolistas de la Selección.

En una comunicación firmada por Ramón Jesurún, presidente de la FCF; Ernesto Lucena Barrero, director de Coldeportes; Ana María Tribin, Consejera para la Equidad de la Mujer, y Juliana Pungiluppi, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se establecieron compromisos para garantizar a todos los deportistas del país, incluyendo las futbolistas, condiciones de equidad y seguridad para practicar sus disciplinas.

El documento precisa que es necesario "Adoptar la política de cero tolerancia con el abuso, explotación, acoso, discriminación o violencia en el deporte colombiano con énfasis especial en los menores de edad y poblaciones vulnerables".

Respecto de las denuncias puntuales de las jugadoras, específicamente por presunto acoso sexual y laboral de la fisioterapeuta Carolina Rozob y algunas niñas de la Selección, pide: "Velar por la igualdad de las deportistas en relación con condiciones, acceso a herramientas, inentivos, apoyos y participación en las diferentes ligas y torneos".

Además, "denunciar de inmediato ante las autoridades competentes todo acto de presunta corrupción, ilegalidad o falta de transparencia", en cuanto sea detectado.

Para dar cumplimiento en la práctica al pacto, el documento pide "Remitir un plan de acción en los próximos 30 días a la secretaria de transparencia, la Consejería para la Equidad de la Mujer y Coldeportes así como informes semestrales sobre los avances y obstáculos".El presidente de la FCF insistió en que habrá Liga femenina este año a pesar de las dificultades y que la entidad está comprometida en llegar al fondo de las denuncias de las jugadoras en las últimas semanas.

Fuente: eltiempo.com