El delantero paraguayo anotó tres goles. El equipo bogotano sigue de líder.

El fútbol cambia muy rápido. Hace apenas cinco días, el paraguayo Roberto Ovelar era muy criticado por su falta de gol. En el partido contra Equidad se perdió uno increíble, de frente al arco de Diego Novoa, tuvo para rematar cruzado y celebrar. No le pegó pleno al balón. Su tiro, mordido, se fue dando piques hasta pasar por un lado del arco. El técnico Jorge Luis Pinto lo respaldó y lo comparó con un prócer azul, Juan Gilberto Funes, quien también, bajo su mando, sufrió al comienzo para anotar.

El paraguayo, a quien también le dicen el ‘Búfalo’, como a Funes, se destapó este miércoles en la noche en El Campín. Marcó tres goles, volvió a ser fundamental en lo colectivo y su tripleta, sumada a un golazo de tiro libre de Juan David Pérez, selló una noche redonda de Millonarios, que ahora, nuevamente, es el líder de la Liga, tras siete jornadas, y justo antes de enfrentar la tanda brava del campeonato: vienen los duelos con Deportivo Cali y Nacional y luego, el clásico contra Santa Fe. Fue un contundente 4-0 al Unión Magdalena, que volvió a mostrar severos problemas defensivos.

A Millonarios le salió todo bien. Incluso, esta vez los errores fueron del rival, no suyos. El primer tanto de Ovelar, a los 27 minutos, nació de un grave error del portero del Unión Magdalena, César Giraldo, a quien la pelota se le pasó por debajo, tras un remate del paraguayo desde una esquina del área.

“Es importante ganar, yo creo que esto no se va a ganar sin la ayuda de mis compañeros. Les quiero agradecer a ellos, a toda la gente que vino a apoyar. Es importante seguir sumando”, declaró el paraguayo, al final del partido, a Win Sports.

Si en el primer gol hubo ayuda del rival, en el segundo sí hay que darle todo el mérito a Millonarios, desde la concepción de la jugada: un saque de banda de pura viveza de Ómar Bertel, un centro preciso de Pérez y un lujo de Ovelar dentro del área, que tuvo tiempo de amortiguar la pelota con la pierna derecha para luego sacar un fuerte remate con la izquierda y así conseguir el 2-0, en el minuto 45.

Así las cosas, Millonarios empezó a trabajar el segundo tiempo con la comodidad de dos goles de ventaja, la falta de marca del Unión Magdalena y la inspiración de sus jugadores. En el segundo tiempo llegaron dos goles más y pudieron llegar al menos dos más. El tercero, nuevamente, lo anotó Ovelar, luego de una proyección de Felipe Jaramillo al área rival, para luego, cuando todo el mundo esperaba un remate al arco, tocarla al centro del área. El portero Giraldo alcanzó a tocar la pelota, pero Ovelar no se desacomodó: 3-0, a los 18 de la segunda etapa.

La poca resistencia que le quedaba al Unión Magdalena se acabó en tres minutos: a los 21, Julio César Murillo se fue expulsado por doble amarilla, después de sufrir todo el partido intentando frenar a Ovelar. Y a los 24, Pérez se estrenó como cobrador de tiros libres.

Millonarios dio un golpe de autoridad en la Liga. Ahora viene la tanda de partidos contra los equipos grandes, en los que tratará de demostrar que lo de ahora no es casualidad.

Millonarios 4, Unión Magdalena 0

 

Millonarios: Wuilker Faríñez (6); Andrés Román (6), Matías de los Santos (6), Álex Rambal (6) y Ómar Bertel (7); Felipe Jaramillo (7), César Carrillo (6), Elíser Quiñones (6), Santiago Montoya (6), Juan David Pérez (8) y Roberto Ovelar (9). DT: Jorge Luis Pinto.

Unión Magdalena: César Giraldo (3); Cristhian Subero (4), Dixon Rentería (4), Julio César Murillo (3) y Yulián Gómez (5); Jhojan Valencia (4), Aníbal Mosquera (4), Abel Aguilar (5), Fabián Cantillo (4) y Uvaldo Luna (4), y Ricardo Márquez (3). DT: Hárold Rivera.

Partido: aceptable.

Cambios en Millonarios: Christian Huérfano por Quiñones (21 ST), Jáder Valencia por Ovelar (29 ST) y Christian Marrugo por Montoya (34 ST).

Cambios en Unión Magdalena: Édisson Restrepo (4) por Rentería (1 ST), Hernán Luna (4) por Mosquera (1 ST) y Juan Carlos Pereira por H. Luna (39 ST).

Goles de Millonarios: Ovelar (27 y 45 PT y 18 ST) y Pérez (24 ST, tiro libre). Expulsado: Murillo (21 ST).

Amonestados: De los Santos, Ovelar, Román (Millonarios), Valencia, Subero, Mosquera (Unión Magdalena).

Figura: Roberto Ovelar (9).

Estadio: El Campín. Asistencia: 13.849 espectadores. Taquilla: no fue suministrada. Árbitro: Nicolás Gallo (7).

La entidad tiene, según su director Enrique Vengoechea, 2.500 millones de pesos. El presupuesto total asignado para las justas es de 5.432 millones.

 

Del 13 de noviembre al 8 de diciembre el Departamento de Bolívar será la sede de los XXI Juegos Nacionales y Paranacionales. Atlántico espera, este año, mejorar la pobre presentación en las dos últimas ediciones de esta competencia (2012 y 2015) donde alcanzó el puesto 11 y 14, respectivamente. Y para llegar a puestos de privilegio y codearse con las delegaciones que han dominado el deporte en el país como Antioquia, Bolívar y Valle, se necesita inversión económica. Sin embargo, a escasos meses del inicio de las justas, Atlántico solo tiene la mitad de los recursos económicos.

 

Enrique Vengoechea, director de Indeportes en diálogo con EL HERALDO, expresó con qué dinero cuenta el Departamento en la actualidad y cuánto es el monto total que necesitan para cubrir las necesidades de las 650 personas (entre deportistas, entrenadores, médicos, fisioterapeutas, metodólogos y psicólogos) que defenderán la bandera rojiblanca en Bolívar.

 

“El presupuesto elaborado en la planificación de los Juegos Nacionales, tanto para la rama convencional como el sector en condición de discapacidad, es de 5.432 millones de pesos, para lo cual, en su etapa inicial, de acuerdo con la intervención y declaración del gobernador Eduardo Verano, está autorizando una partida de 2.500 millones de pesos. Eso se celebra mediante convenios, en este caso a través de la Secretaría General, la Secretaría de Hacienda coloca más recursos y eso servirá para la etapa inicial de preparación. Los Juegos constan de la preparación por un lado y los rubros son de asistencia técnica, apoyo a eventos, clasificatorio por parte de las diferentes disciplinas deportivas y el programa ‘Deportista Apoyado’. Luego está la presentación que es alojamiento, uniformes y los incentivos a deportistas”, destacó Vengoechea.

 

Para el dirigente, acelerar la búsqueda de los recursos es fundamental porque este año entrará la Ley de Garantías. “Este año, por el tema de elecciones, hay que acelerar los convenios y los diferentes contratos y procesos. Es lo que le pedimos a la administración central, que sea diligente. Esa es la situación que se vive actualmente. Además tenemos la intención, como en el 2008, de hacer un programa de márketing para que el sector privado arrope a alguna disciplina deportiva”, agregó Vengoechea, quien dio de antemano las aspiraciones del Atlántico en los Juegos. “La meta de este año, y que está en el Plan de Desarrollo, es ubicarnos en la posición número ocho”.

 

Por su parte el diputado por el Atlántico, Estéfano González, cuestionó el trabajo de Vengoechea como director de Indeportes. “Es un tema lamentable y triste el que a estas alturas no tengamos claro qué delegación va a ir. Las personas que están en la administración de Indeportes  son los mismos que hace ocho años lo ocuparon e hicimos una desastrosa participación en el año 2012. Si nos pintaban un plano diferente en el Plan de Desarrollo 2016-2019 cómo es posible que estemos en las mismas. ¿En qué se gastaron los recursos? No hay gestión”, destacó González, quien afirma que “Vengoechea en tres años solo ha asistido a dos asambleas”.

 

Vengoechea manifiesta que “Indeportes presentó, desde octubre 3 de 2017 a la Asamblea, el presupuesto y la planificación de los Juegos Nacionales por 5 mil millones de pesos y del cual hacía parte el diputado Estéfano González. Él dice ser el diputado del deporte. Me extraña que esté diciendo que desconoce la presentación de los proyectos”, cerró.

 

Orlando Ibarra, presidente de la Liga de Atletismo del Atlántico, habló del tema. “De palabra hay 2.500 millones de pesos y se agradece al gobernador que esté apoyando de palabra, pero hoy la realidad es que no sabemos cuando van a salir esos convenios para que sea girado ese dinero a Indeportes. Esta es una problemática que se genera cada cuatro años porque es un dinero adicional, hay que preparar a la gente y otras cosas más. El presupuesto de Indeportes, el propio,  es de 3.600 millones de pesos. En comparación de 2018 se le recortaron. En vez de aumentarse se bajó. Entonces lo que estamos esperando, las ligas y los deportistas es el dinero para la preparación”, cerró Ibarra.

 

Fuente: elheraldo.co

'Cuando me lesioné pensé en Falcao', le dijo la ciclista a EL TIEMPO.

 

El 6 de mayo del 2018 es uno de esos días que quedó marcado en la vida de Mariana Pajón.

Esa vez, en la semifinal de la Copa Mundo de Papendal, Holanda, chocó contra una rival, se fue al suelo y no se pudo mover.

Su experiencia le decía que no sufría una lesión cualquiera. Nunca antes había sentido ese dolor tan fuerte, ni siquiera en las múltiples ocasiones que se fracturó. Ese día todo fue distinto.

Una vez se vio en el piso, la auxiliaron. No la movieron mucho, era peligroso. Su pierna izquierda estaba inmóvil. Le rompieron el pantalón. La doble medallista de oro olímpica (2012 y 2016) estaba pendiente de todo. No le quitaba la mirada a su rodilla. Sentía que el tema era complicado. Le ordenaron levantar la pierna, se vio un hueco y confirmó que la lesión era delicada.

Sin duda, ha sido uno de los momentos más complicados de su exitosa carrera. Fue trasladada a una clínica, se sometió a varios exámenes y el resultado fue contundente: rotura total del ligamento cruzado anterior y rotura parcial del ligamento colateral medial.

“Cuando supe eso me angustié mucho. Sentí un dolor fuerte que nunca había experimentado. Por Dios, de inmediato pensé en Falcao, todo el tiempo que duró sin jugar, recuperándose, se me vino todo encima. Seis meses en recuperación y unos nueve sin competir. Me asusté. Hoy cuando lo recuerdo pienso en todo lo que me ha costado”, le dijo Pajón a EL TIEMPO, luego de conseguir las dos victorias en las válidas del Torneo nacional de BMX en Paipa, Boyacá, el fin de semana pasado, en las que obtuvo el triunfo. De inmediato comenzó la recuperación. Unos 15 días después fue operada con éxito en Medellín y de ahí en adelante la idea era estar tranquila, someterse a terapias físicas y psicológicas con la meta de regresar en las mejores condiciones.

Durante estos nueve meses vivió momentos de angustia. Mariana nunca pensó en que era el fin, pero el dolor, el sacrificio que hacía para mejorar día a día y manejar la ansiedad le pegó fuerte.

“Verme en esa situación no fue fácil. Tuve complicaciones. Por ejemplo, no tengo cartílago patela, y eso me afectó. Casi que me tocó aprender a caminar. Luego, una fibrosis me atacó. Los músculos están disparejos, no tengo casi cuádriceps y eso me angustia”, precisó.

Dentro de lo malo, hay cosas buenas. No solo el acompañamiento de su familia, de su esposo, Vincent Pelluard, y de sus amigos y seguidores fue clave, sino que la lesión vino en un momento ‘ideal’.

“Me pasó todo eso en el momento que era. Justo al terminar un ciclo y al comenzar uno nuevo. Fue en la mitad y no al final de un ciclo olímpico. Claro, vamos a tener que acelerar el proceso, pero, de todo lo malo, con lo bueno que me quedo es que fue en un año intermedio y que puedo luchar por la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, precisó Pajón.

Además del trabajo físico, también fue importante la labor psicológica. Mariana Pajón estuvo asesorada por su entrenador mental de hace tiempo, Johnatan Bustamente, quien la ayudó a tenerse confianza, a motivarse. Es claro que volver a un micro ciclo de entrenamiento era bueno, pero había que hacerlo con mentalidad positiva o la rodilla no funcionaba.

Dudó en competir

 

Aceptó el reto de correr en Paipa, sin embargo no fue fácil. Lo dudó mucho. No se sentía en buenas condiciones. Veía que sus rivales tenían más ritmo, por eso se demoró en tomar la decisión de volver a la pista.

“Nunca pensé en no volver, siempre pensé en cómo volver. Esa era la gran pregunta. Monté en la bicicleta de ruta, hice velódromo y me sentí mejor que en la pista de bicicrós, por eso desconfié en el regreso, pero me convencieron y tomé la decisión de viajar a Paipa”, declaró la corredora de 27 años.

El resultado fue excelente, pues ganó las dos válidas, algo que la sorprendió, porque hasta hace poco volvió a la bicicleta. La inseguridad se apoderó de ella y pensó que primero había que ganar la carrera, pero le ayudó el volver a competir ese instinto que tiene cada deportista cuando sale de una incapacidad y le hace falta regresar a las carreras.

“Me sentí ansiosa. ¿Será que lo hago? ¿Será que no? ¿Será que voy a ganar o a perder? Era una incertidumbre total. Pero me di cuenta que hay que enfocarse en el día a día. Ya estoy encima de la bicicleta otra vez y que venga lo que venga”, señaló.

Fue difícil al comienzo. Durante los entrenamientos, las mangas de clasificación y las competencias Mariana Pajón sentía, de alguna manera, miedo, porque no podía tener el menor riesgo de caída, no podía sacar el pie del pedal, pero la animaron y se lanzó a la pista en busca de conocer, realmente, su condición.

“Al final, creo que estoy en un 60 por ciento y hay que mejorar. Me quedo con lo que más me gustó: es sentir las ganas de correr”, señaló.

La meta es clara, competir, buscar los puntos necesarios para conseguir la clasificación a los Olímpicos. Por eso, estará en Manizales, en tres semanas, para una válida puntuable. Luego irá a Argentina y viajará a Manchester, Inglaterra, el 27 de abril, para tomar parte en la primera Copa del Mundo.

Al mismo tiempo hay que puntuar para conseguir la casilla a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, entre julio y agosto próximo, por eso competir en Paipa era clave, porque el tiempo es corto y hay que arrancar, prácticamente, de cero en busca de los objetivos grandes.

“Teníamos un plan, coger puntos para tener dos clasificadas a Tokio 2020, pero ha cambiado. Me enfoco en coger una casilla, no lo veo complicado, se irá dando; me voy preparando y me siento cada día mejor”, precisó Pajón.

Le cayó bien la noticia de que el Gobierno Nacional ya destinó los dineros para que los atletas puedan ir a buscar los cupos a Panamericanos y Olímpicos en sus eventos clasificatorios.

“Que haya el dinero es bueno. Nosotros no salimos a vacaciones, seguimos entrenando. Yo, sigo en terapia, es un compromiso de país, todos vivimos de esto. Pienso que hay deportistas que sostienen familias y es un tema complejo. Creo que ese apoyo debe ser una política pública, que no pare. Es bueno que ya se firmó ese compromiso y que tengamos la opción de ir a conseguir las clasificaciones”, indicó.

Al otro lado de la línea telefónica se sentía a una Mariana Pajón más tranquila. Se había acabado de bajar del podio en Paipa y emprendía su regreso a Medellín para continuar con su labor, su trabajo, porque nunca pensó en retirarse del deporte, pues sabía que el compromiso era regresar, quizás, mejor que antes de ese 6 de mayo del 2018, un día que su historia se partió en dos.

Fuente: eltiempo.com

El partido estaba 1 a 1 cuando árbitro vio una infracción sobre Casemiro que el VAR avaló y Gareth Bale cambió por el gol del triunfo

 

El Real Madrid recuperó la sonrisa este domingo cuando le ganó 2 a 1 al Levante por La Liga, tras haber caído como local ante el Girona la fecha anterior. El triunfo del conjunto dirigido tácticamente por el argentino Santiago Solari le costó más de lo esperado y lo logró gracias a dos intervenciones del VAR.

 

La tecnología colaboró con el elenco blanco, en el primer tiempo al ver una mano en el área que el árbitro había ignorado y que finalmente Karim Benzema cambió por gol. En el complemento lo hizo en una polémica acción que le permitió a Gareth Bale estampara el 2 a 1 en el marcador.

 

En esta ocasión Villanueva Iglesias había cobrado penal por una supuesta patada de Cheick Doukouré sobre Casemiro. La ejecución del disparo no se realizó hasta que el VAR no revisó la jugada y avaló la decisión del juez principal.

 

En las repeticiones televisivas se aprecia claramente que el futbolista del Levante intenta rechazar el balón, no lo alcanza, pero tampoco impacta contra el futbolista brasileño, quien se desplomó sobre el césped fingiendo una patada.

 

El presidente del Levante, Quico Catalán, estalló tras el partido: "Lo he visto 37 veces y me parece muy, muy riguroso. Si Doukouré hubiera golpeado realmente a Casemiro a lo mejor se habría ido directamente en ambulancia".

 

El reglamento sostiene que "dar o intentar dar una patada" debe considerarse infracción, pero en esta jugada Doukouré, quien en el vestuario aseguró que no le pegó a Casemiro, nunca intentó dar una patada, sino que quiso rechazar la pelota.

 

Por su parte, Santiago Solari contó lo que el mediocampista brasileño le confesó: "Me dijo que le roza en el tobillo claramente".

 

El presidente del Levante, Quico Catalán, estalló tras el partido: "Lo he visto 37 veces y me parece muy, muy riguroso. Si Doukouré hubiera golpeado realmente a Casemiro a lo mejor se habría ido directamente en ambulancia".

 

El reglamento sostiene que "dar o intentar dar una patada" debe considerarse infracción, pero en esta jugada Doukouré, quien en el vestuario aseguró que no le pegó a Casemiro, nunca intentó dar una patada, sino que quiso rechazar la pelota.

Por su parte, Santiago Solari contó lo que el mediocampista brasileño le confesó: "Me dijo que le roza en el tobillo claramente".

Fuente: infobae.com

 

El gran protagonista del Barça, Leo Messi, se mostró muy feliz por la victoria conseguida en el Sánchez Pizjuan (2-4), que permite al Barça mantener la renta respecto a sus perseguidores, aunque no da por cerrado el campeonato liguero.

“No podemos decir que ya tenemos media Liga, porque todavía queda muchísimo”, dijo Leo finalizado el encuentro, “pero era  importantísimo ganar hoy, por lo que significa mantener la distancia con los rivales, porque ahora nos vienen partidos duros, como son todos en realidad”, comentó Leo pensando en el Madrid

Para el astro argentino, cada vez queda menos, por ello cada triunfo considera que vale el doble. “Todo se va terminando y cada vez se hace más difícil ganar y por ello ha sido un gran triunfo”, consideró el ‘10’.

 

Cuesta ganar

El Barça sufrió pero se llevó un triunfo que estaba complicado ante un equipo muy motivado. “Siempre cuesta ganar, sabemos lo que es jugar en este campo, los jugadores que tiene, nunca es fácil ganar aquí, se nos puso difícil, empezando con el resultado en contra, lo bueno pero nos supimos sobreponer a todo eso que no era fácil y supimos sacar adelante el partido”, dijo.

Otro aspecto importante es que los azulgrana consiguieron ver puerta, algo que empezaba a preocupar a la afición. “Son épocas. No siempre podemos jugar a un gran nivel”, dijo.

“En la última racha no hicimos nuestro mejor fútbol y eso lo hacía todo más difícil a la hora de definir. Cuando el juego fluye, las cosas salen solas y creo que hoy volvimos a ser nosotros, jugando un gran partido”, dijo.

 

Motivado ante el Madrid

El Barça llega vivo a todas las competiciones, y con opciones de ganarlas todas. Leo se reafirmó que las quiere todas. “Todo es importante para nosotros, no tiramos ninguna competición, estamos a un pasito de jugar otra final”, recordando la semifinal de Copa ante el Madrid.“Será un partido durísimo porque es contra el Madrid y en su campo, pero tenemos que ir a ganar el partido como hacemos en todos lados, estamos confiados que lo podemos hacer y luego ya pensaremos otra vez en la Liga”, para sentenciar y dejar tranquilo al aficionado culé. “Vamos a intentar conseguir todo”, finalizó.

Vídeo

 

Fuente: sport.es

Una fotografía se está haciendo viral a través de las redes sociales, debido a su enorme parecido con la de Pelé en la final del Mundial de 1970. Leo Messi, con su 'hat-trick' al Sevilla, volvió a dejar en evidencia a Pelé por sus últimas declaraciones

En una de las celebraciones de Leo Messi por sus goles contra el Sevilla, este sábado en el Sánchez Pizjuán, el astro argentino se subió encima de su compañero Ousmane Dembélé y alzó el brazo, festejando. La imagen no ha tardado en hacerse viral, al compararla algunos usuarios con la de Pelé al celebrar con Jairzinho su primer gol en la final del Mundial de México 1970.

El parecido entre las dos imágenes es tremendo. En la fotografía de Leo Messi, el astro argentino celebra con Dembélé su segundo gol del partido ante el Sevilla, dado que el francés le había dado el pase definitivo antes de que el '10' batiera a Vaclik con la pierna derecha. En la de Pelé, el brasileño celebra la diana con Jairzinho tras un buen cabezazo para abrir el marcador ante Italia.

Está claro que el gol de Pelé fue mucho más importante que los anotados por Leo Messi este sábado ante el Sevilla, pero la realidad es que, con su enésima exhibición a ojos del plano internacional, 'La Pulga' vuelve a dejar en ridículo a un Pelé que ha llegado a poner a Maradona -y a otros jugadores- por encima de Leo Messi en más de una ocasión, negándose a reconocer al '10' azulgrana como el mejor jugador de la historia.

Pelé siempre ha asegurado que Leo Messi es un jugador de mucha calidad, pero ve más "completos" a otros jugadores y da más mérito a Maradona por el hecho de haber ganado el Mundial con la selección de Argentina, cosa que Leo Messi jamás ha podido hacer pese a haber jugado una final de la Copa del Mundo y haberla perdido contra Alemania, de la misma manera que perdió dos finales de Copa América frente a Chile.

"Es cuestión de gusto. Cómo se puede comparar a alguien que cabecea bien, patea con la derecha, con la izquierda, con otro que patea apenas con una una, sólo tiene habilidad y no cabecea bien. No se puede comparar. Para comparar con Pelé tiene que ser alguien que pateara con ambas piernas, con goles de cabeza", dijo recientemente Pelé, cuando situó al 'Pelusa' por delante de 'La Pulga'.

Messi quiere escribir más páginas de gloria en el fútbol

Messi es el máximo goleador de la historia de la albiceleste, pero eso no le ha servido para conquistar títulos de importancia con la Selección, debido en gran parte a que las últimas generaciones argentinas no le han acompañado en cuanto a calidad, especialmente en líneas como la portería, el frente defensivo y el centro del campo.
A sus 31 años, en cualquier caso, a Leo Messi todavía le quedará, seguro, una oportunidad más para intentar conquistar el Mundial o algún título de relieve con la selección de Argentina. Y con el FC Barcelona... Sigue sin tener techo. Esta temporada 2018-19 está motivado para guiar al equipo hacia la consecución de un nuevo 'triplete', que sería el tercero en la historia del club bajo el influjo de la magia del '10'.

Fuente: fcbarcelonanoticias.com