La FIFA ha hecho pública este viernes la prohibición al Chelsea de Londres de fichar en los dos próximos mercados futbolísticos, es decir, hasta el mercado de invierno de 2020.
La medida se toma, señala el organismo que regula el fútbol a nivel mundial, por haber violado el club londinense las normas de traspasos de jugadores menores de edad.
Les Bleus también se enfrentan a una multa de 600.000 francos suizos, algo menos de 530.000 euros, y deberán regularizar la situación de dichos jugadores menores de edad en un plazo de 90 días, según FIFA.
Además la Federación Inglesa ha sido multada con 510.000 francos suizos (450.000 euros) y "dispone de un plazo de seis meses" para clarificar sus reglas en materia de fichajes internacionales de jugadores menores, anadió FIFA.
El Chelsea recibió la notificación de su sanción este viernes y puede presentar un recurso ante una comisión de apelación. Esta suspensión supone un golpe duro para el club inglés, que no podrá fichar jugadores en los próximos mercados de verano e invierno, mientras algunos de sus futbolistas estelares, como el belga Eden Hazard, han expresado su intención de cambiar de aires.
En enero de 2016 la FIFA castigó al Atlético de Madrid y al Real Madrid por razones similares, tras una investigación de la comisión de disciplina sobre la participación de jugadores menores en competiciones.
El Real Madrid obtuvo del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) un levantamiento de su sanción, mientras que el Atlético vio su prohibición mantenida hasta enero de 2018.
Fuente: elmundo.es
El Comité Olímpico confirmaría este jueves la lista de las disciplinas invitadas, donde una en particular, sería una gran sorpresa
Breakdance, surf, escalada y skateboard: el Comité de Organización de los Juegos Olímpicos (COJO) de París-2024 desvelará el jueves una lista de deportes invitados, que debe todavía ser validada por el Comité Olímpico Internacional (COI), confirmaron el miércoles fuentes concordantes.
Preguntado por la AFP, el COJO, que realizará su anuncio el jueves en París, no confirmó esta información.
Esta selección, que se añadiría a los 28 deportes ya en el programa, necesita luego el aval del COI.
El breakdance, una danza acrobática heredera de la cultura hip hop, haría así su primera aparición en unos Juegos Olímpicos, mientras que los otros tres ya estarán presentes en Tokio en 2020.
El kárate y el béisbol/sóftbol, presentes como deportes adicionales en 2020, no fueron elegidos, como tampoco la petanca y el squash, que tenían grandes esperanzas de estar en París en 2024. El squash ya se había quedado a las puertas en Rio-2016 y Tokio-2020.
En total, al menos una veintena de disciplinas adscritas a federaciones reconocidas por el COI habían presentado sus candidaturas al Comité de Organización de París-2024.
El breakdance estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) de Buenos Aires en 2018, bajo forma de duelos ("batallas") decididos por jueces. Los candidatos podían clasificarse enviando un vídeo por internet. Esta disciplina está adscrita a la Federación Mundial de Danza Deportiva (WDSF).
La elección de estos cuatro deportes para 2024 ya había sido apuntada el 11 de febrero por la emisora de radio France Info, pero no se confirmó oficialmente tampoco entonces.
De confirmarse el jueves esta elección, el COI insistiría en su intención de acercarse al público joven.
"El COI hace un análisis muy simple: los jóvenes siguen menos los Juegos Olímpicos por televisión. Está claro que van a ver menos la halterofilia que el surf o el skateboard", había estimado en declaraciones a la AFP Jean-Loup Chappelet, profesor honorario en la Universidad de Lausana.
Fuente: elnuevosiglo.com.co
El portugués, que fue ídolo del Real Madrid, enfrentará al Atlético con la camiseta de Juventus.
Cristiano Ronaldo regresa este miércoles a Madrid –ciudad donde reinó hasta ganar cuatro de las últimas cinco Champions con el Real– vistiendo los colores de la Juventus para visitar al Atlético de Madrid (3 p. m.), en el juego de ida de los octavos de su competencia preferida. El portugués es la carta del equipo italiano para alcanzar el codiciado trofeo, que busca desde hace años y fue el motivo por el cual llevaron a Cristiano a Turín.
El rendimiento de Ronaldo no se ha mermado desde su llegada a la ‘Juve’. Ya es el jefe del ataque de su equipo y el máximo goleador de la Serie A italiana con 19 tantos. En la Champions aún no despega, solo ha marcado un gol en cinco encuentros; sin embargo, las fases definitivas, mano a mano, son su especialidad.
“Estamos en buena forma”, afirmó el viernes el técnico de la Juventus, Massimiliano Allegri, y aseguró que van a Madrid “a marcar” para poder encarrilar la eliminatoria.
Juventus y Cristiano Ronaldo son los rivales que nadie quería en los octavos de final, ya que el equipo que se proponga doblegarlos debe mostrar su mejor versión. Pero, en esta ocasión, Atlético de Madrid se sitúa en una posición que le gusta, alejado de los focos de ser favorito y preparado para romper cualquier pronóstico.
Sin embargo, Cristiano Ronaldo, durante su estadía con el Real Madrid, se especializó en marcarle al equipo colchonero. El luso le hizo 22 goles a los colchoneros con el Real en 31 derbis, con un balance de 15 victorias, 8 empates y 8 derrotas.
Antoine Griezmann es la carta del Atlético para lograr avanzar en la eliminatoria, a pesar de que sus enfrentamientos contra Cristiano Ronaldo estén en su contra. Ya perdió en dos ocasiones el duelo con el portugués, luego de caer en las finales de la Liga de Campeones de 2016, cuando el luso vestía la camiseta del Real Madrid, y en la final de la Eurocopa de ese mismo año contra Portugal. Griezmann, de 27 años, confía en que esta eliminatoria sirva para empezar a superar a Cristiano, quien a sus 34 años sigue marcando diferencias.
Diego Simeone, DT del Atlético, habría decidido que Juanfran será el encargado de marcar la banda derecha, por donde ataca Cristiano, y el colombiano Santiago Arias iría al banco.
Fuente: Eltiempo.com
La Selección Colombia Sub-20 logró igualar 0-0 en su encuentro con Uruguay este domingo, lo que le dió la victoria para clasificar a la Copa Mundial de la FIFA Polonia 2019 sumando cinco puntos en la fase final del Sudamericano.
Selecciones como Ecuador, Argentina y Uruguay se sumaran para representar a la Comebol en Polonia. Colombia contó con la mejor defensa presente en el campeonato, recibiendo únicamente tres goles en los nueve juegos que tuvo. Cabe resaltar que la Sub-20 colombiana no se hacía partícipe desde Nueva Zelanda 2015.
Por su parte el la Federación Colombiana de Fútbol expresó en su cuenta oficial: "(...)se enorgullece de este objetivo cumplido y felicita al cuerpo técnico, jugadores y delegados de la Selección Colombia Masculina Sub-20 por conseguir la clasificación".
El portugués fue director técnico del equipo desde 2016.
El director técnico del Manchester United, José Mourinho, dejará su puesto "con efecto inmediato". Así lo anuncio este martes anunció el club este martes tras una larga serie de derrotas.
Mourinho sale después de estar poco más de dos años al frente del Manchester.
"Hasta el final de la temporada se nombrará a un nuevo técnico, mientras el club lleva a cabo un minucioso proceso de contratación de un nuevo entrenador a tiempo completo", precisó el equipo en un breve comunicado.
Por ahora, el Manchester agradeció en sus redes sociales la labor del portugués. Fuente : El Tiempo
La atleta antioqueña, emocionada tras recibir el premio de la IAAF como la mejor de 2018, le dedicó el galardón a todos los colombianos.
La colombiana Caterine Ibargüen, proclamada este martes como atleta mundial del año, junto con el keniano Eliud Kipchoge, en la Gala de la IAAF en Mónaco, aseguró que se sorprendió al oír su nombre como ganadora y que las piernas le temblaban al recibir el premio que, asegura, "tiene un sabor muy dulce".
La antioqueña se convierte así en la segunda atleta latinoamericana que recibe el premio, 29 años después del éxito de la cubana Ana Fidelia Quirot. "Cuando oí mi nombre las piernas me temblaban, me temblaban, pensé que no me podía tener en pie. Sabía que estaba entre las mejores del mundo, pero no sabía que se me iba a nombrar como mejor, porque había cinco atletas excelentes. Mi corazón se ha llenado de alegría. Se lo dedico a toda mi Colombia. Sin el voto de cada colombiano esto no hubiera sido posible", declaró la saltadora de 34 años a la agencia EFE.
"Es un premio que tiene un sabor muy dulce. La perseverancia, la disciplina y el amor por esto valen la pena, así que estoy muy agradecida porque hoy Dios me demuestra que nunca hay que darse por vencido, sino seguir luchando", añadió.
Sabe que su reconocimiento universal es algo que permanecerá para siempre. "Quedará plasmado en mi historia. Si algún día escribo un libro quedará reflejado este premio en las primeras páginas. Ha sido un día tan difícil que cuando les escribí a las personas que quiero en Colombia les decía: qué tendrá Dios preparado para mí, porque me pasaron tantas cosas, y no me esperaba".
"Mónaco siempre me ha traído buenas cosas, buenas marcas (aquí consiguió su récord personal, de 15,31) y ahora esto. El año que viene tengo una parada de la Liga de Diamante aquí, a ver qué pasa", apuntó.
Caterine siente no muy lejano su adiós como deportista activa. "Cuando me retire de las pistas, me gustaría seguir ayudando, y más en una función de embajadora de la IAAF para mi región. Sería abrir un camino para los atletas de Sudamérica, que muchas veces creemos que no tenemos una oportunidad".
"Creo que terminaré mi carrera después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero esto me llena de una esperanza grande para seguir dando resultados para Colombia y seguir con disciplina, que es lo que me mantiene a pesar de los dolores", confesó.
No se permitirá ningún capricho para festejar su triunfo. "Lo celebraré aquí con mi profe (su entrenador, Ubaldo Duany), pero mañana tengo que madrugar para regresar a Colombia a compartirlo con mi gente. Me urge ir a Colombia para mostrarles mi trofeo".
"Colombia es un país que vibra con lo bueno que hace. Se sienten reflejados en que soy una cara buena que muestra el país tan grande que tenemos. El respaldo de Colombia, no sólo aquí, sino en toda mi carrera, es muy grande", concluyó Caterine, proclamada este lunes como la Deportista del Año de El Espectador y Movistar 2018, galardón que había recibido en 2011, 2013, 2015 y 2016. Fuente : El Espectador