
Pete ‘El Conde’ Rodríguez, la realeza de la salsa
Junto a Héctor Lavoe, Cheo Feliciano e Ismael Quintana, Pete ‘El Conde’ Rodríguez conformó el selecto grupo de vocalistas nacidos en Ponce, Puerto Rico, que alcanzaron la fama como representantes de la salsa, convirtiéndose con el paso del tiempo en orgullo de la sonora cantera de la Isla del Encanto. Así lo plasmó el desaparecido compositor Joe Torres en el tema ‘Cuatro soneros’, que recientemente dio a conocer el Grupo Esencia que dirige Ángel “Papote” Alvarado.
Pedro Juan Rodríguez Ferrer -nombre de pila de Pete ‘El Conde’- nació el 31 de enero de 1933 en el sector Cantera del barrio Sexto de Ponce y recibió la influencia artística de su padre, quien tuvo un grupo musical llamado ‘El Gondolero’.
La entrada musical para Pete ‘El Conde’ ocurrió en la ciudad de Nueva York, a inicios de la década del 1950, como percusionista en la Orquesta Oriental Cubana. Sin embargo, tuvo que hacer una pausa, luego de que fue reclutado por el Ejército de EE.UU. ingresando a la unidad de paracaidistas.
Tras cumplir su servicio militar, retomó la música, ingresando al Conjunto de Johnny Soler y posteriormente a la Orquesta Las Jóvenes Estrellas de Cuba, que dirigía el trompetista Roberto Rodríguez – quien más adelante jugaría un papel importante en la orquesta de Ray Barretto-. También se integró brevemente a las agrupaciones charangueras: La Típica Novel y La Orquesta Broadway.
Pete ‘El Conde’ con Johnny Pacheco
Una de las duplas más famosas en la salsa, fue la conformada por el flautista y director de orquesta Johnny Pacheco junto al cantante Pete ‘El Conde’ Rodríguez. Su unión ocurrió mucho antes de la fundación de la compañía Fania. La primera producción discográfica juntos llevó por título ‘Suavito’, publicada bajo el sello Alegre del controvertido Al Santiago en 1962. Dos años más tarde, grabaron ‘Cañonazo’, que fue el primer álbum lanzado por el sello Fania.
No obstante, por algunas diferencias surgidas entre ‘El Conde’ y Monguito ‘El Único’ – otro vocalista de la orquesta de Johnny Pacheco-, el cantante Ponceño decidió apartarse brevemente, y en 1965 efectuó la grabación del álbum “Swing” del pianista Rey Roig.